Instituto Mario Madeddu: PROYECTO ERATÓSTENES

martes, 9 de diciembre de 2014

PROYECTO ERATÓSTENES


(Nota: para ampliar las fotos, clickear sobre las mismas)

Textos: Prof. Mónica Padín


Este proyecto adquirió relevancia mundial en el 2005, Año Mundial de la Física.
En nuestro país se realiza exitosamente desde el año 2006.
Está organizado por la Asociación Argentina de Astronomía, el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Mendoza) y la Asociación Física Argentina .
Inicialmente involucró sólo escuelas de Argentina. Año a año el Proyecto fue creciendo.
En el 2009 , Año Internacional de la Astronomía, participaron 268 escuelas medias de todo el país, Uruguay y Chile, con alrededor de 15.000 alumnos involucrados.
Hasta el año 2010 las mediciones se realizaron (como lo había hecho Eratóstenes) en la semana del 21 de junio, que coincide con el Solsticio de verano del Hemisferio Norte. A partir del año 2011, para minimizar los problemas climáticos, se comenzó a medir en la semana del 21 de Septiembre (equinoccio vernal o de primavera del Hemisferio Sur).
Este año fue la segunda  participación de nuestro Instituto.
Medimos el radio terrestre tal como lo hiciera Eratóstenes de Cirene hace 2300 años  junto con 11.000 alumnos de 280 escuelas medias de México, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina  y España 





Realizamos las mediciones en el mediodía solar de la semana del comienzo de la primavera… Después calculamos, usamos geometría e  intercambiamos nuestros datos con el  Colegio "San Juan Bosco" de la ciudad de Medellín, COLOMBIA y el Colegio "Aranzadi Ikastola" de la ciudad de Bergara, País Vasco, ESPAÑA.


Datos de la escuela colombiana

Colegio  San Juan Bosco 
Medellín  
COLOMBIA

Latitud:   6°13' 46.53' N
Longitud:  75°35'38.53''  O
Distancia al Ecuador 688 km

RADIO CALCULADO: 6409,7 km (Error 0,5 %) 


Mail del docente

"Hola profe Mónica...cordial saludo.
Qué lindo compartir este proyecto con ustedes... el viernes me reúno con mis estudiantes en un semillero de Astronomía y estaremos haciendo los mensajes para enviarles  Son 5 alumnas que han sido seleccionadas para participar de esta experiencia que se realiza por primera vez en la Institución ...
Muchas gracias y saludossss desde Medellín"

Prof. Yanet  Quintero Alzarve




Datos de la escuela española


Colegio Aranzadi Ikastola 
Bergara (Pais Vasco)
España

Latitud 43º 7' 0'' N
Longitud   2º 24' 0'' O   
Distancia al Ecuador: -4794.21 Km
Distancia al Meridiano de Greenwich: 194.8 Km

RADIO CALCULADO: 6450,27 km (Error 1 %)



Mail del docente


"El Grupo Eratóstenes del Aranzadi Ikastola  pertenece a  Astronomía que  es una asignatura optativa. La han elegido 11 alumnos de un total de 40.
Les encantó recibir carta de Argentina y aquí va  lo que han escrito ellos. Lo mezclan un poco todo y juntan el proyecto con otras cosas que hemos hecho, pero bueno. También son un poco bromistas pero muy curiosos por aprender.
En la foto adjunta, que fue tomada  hace una semana, salimos al campo a observar las constelaciones. Detrás de ellos, complicada de ver por la luz, la Osa Mayor.
Ojalá la diferencia horaria nos permita realizar la video conferencia.

Abrazo ARGENTINA"


                                              Prof. Manu Arregi Biziola







Cartas entre Escuelas



Carta de los alumnos del Instituto Mario Madeddu


Carta Colegio San Juan Bosco (Colombia)
Carta Colegio San Juan Bosco (Colombia)
Carta Colegio San Juan Bosco (Colombia)

Carta Colegio Aranzadi Ikastola (País Vasco - España)

No hay comentarios:

Publicar un comentario