Instituto Mario Madeddu: VISITA AL MUSEO "QUINTA 17 DE OCTUBRE" - SAN VICENTE

viernes, 26 de septiembre de 2014

VISITA AL MUSEO "QUINTA 17 DE OCTUBRE" - SAN VICENTE

El miércoles 24 de Septiembre salimos con rumbo al sur. San Vicente nos esperaba con su Museo Histórico Provincial "Quinta 17 de Octubre". 
Los alumnos de 5to. y 6to. Año, junto a los profes Karina Kot, Carmen García, Gabriel Miranda, Darío Comba (organizador), Sebastián Villar y Marcelo Bucci, fueron de la partida.





El viaje comenzó temprano, aprovechando la hermosa mañana de una primavera que recién comienza a mostrarse. 
La visita al museo estaba prevista para el mediodía, por lo que mate y termo en mano el grupo se dirigió directo hacia la laguna, uno de  los atractivos que ofrece San Vicente a los visitantes.

                                             

También hubo tiempo para disfrutar del sol y del fútbol mientras esperábamos la posibilidad de conocer la "Quinta de Perón"...



La Quinta "17 de octubre" contiene la mayor y más variada colección de objetos y documentos pertenecientes a Juan Domingo Perón. 
En sus 19 hectáreas se encuentran distintas construcciones y atractivos que reflejan la intimidad de Eva y Perón. El Parque reúne más de 80 especies de árboles, muchos plantados por ellos. El favorito de Perón era un alcanforero, debajo del cual descansaba y leía. Se dice que la Constitución de 1949 fue redactada y "punteada por el ex presidente en la soledad de esta quinta. 
Entre sus aspectos más significativos se encuentra el Mausoleo, la Plaza Central, donde pueden apreciarse los escudos de todas las provincias y elementos característicos de cada región. También se encuentra la Plaza del Abrazo, cuya denominación proviene de la imagen grabada en un muro que representa el abrazo entre Eva y Perón en el balcón de la Casa Rosada el 17 de octubre de 1951.






Además, se puede visitar la Casa Principal, un Chalet estilo clásico, construido en 1947 y reformado en 1973 que cuenta con objetos personales del ex presidente y su esposa y condecoraciones que ambos recibieron. También se encuentra el Torreón, donde Perón tenía equipos de transmisión y grababa sus discursos para la radio.


El Tren que se puede visitar en la quinta perteneció al Ferrocarril General Belgrano. 
Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente que lo utilizó. En 1945 Perón viajó en este tren de Retiro a Tucumán, y entre 1948 y 1951 lo utilizó acompañado por Evita. Al final del último coche hicieron construir especialmente un balcón desde el cual saludaban a la multitud que los esperaba en cada estación. Está revestido en petiribí nacional, pulido, lustrado y barnizado. Fue traído a la quinta en 1996, y años después se hizo construir una estación para conservarlo.



Perón compró la casa en 1946 al coronel Domingo Mercante. La frecuentaba hasta 1955, año que fue requisada por la Revolución Libertadora y se dispersó su mobiliario. Hizo demoler el viejo chalet y construyó el nuevo en 1947, reformándolo en 1973, con tejas coloniales y frente de piedra Mar del Plata. Le agregó la piscina, una caballeriza, dependencias para huéspedes y personal de servicio.
En los amplios jardines se pueden ver tres esculturas de mármol de Carrara de 35.000 kilos, solicitadas por el ex primer mandatario en 1953 al escultor italiano Leone Tomassi, cuya historia puede apreciarse en las fotos.


      

Luego de la visita al museo y el posterior almuerzo en los jardines del chalet principal, emprendimos el regreso hacia Banfield, con la satisfacción de haber compartido una jornada de historia y recreación...



3 comentarios:

  1. Los felicito por la organización del evento, en especial al Prof. Comba. Por muchas más salidas así!

    ResponderEliminar
  2. Hermosa jornada compartida!!!!

    ResponderEliminar