Instituto Mario Madeddu: septiembre 2014

viernes, 26 de septiembre de 2014

VISITA AL MUSEO "QUINTA 17 DE OCTUBRE" - SAN VICENTE

El miércoles 24 de Septiembre salimos con rumbo al sur. San Vicente nos esperaba con su Museo Histórico Provincial "Quinta 17 de Octubre". 
Los alumnos de 5to. y 6to. Año, junto a los profes Karina Kot, Carmen García, Gabriel Miranda, Darío Comba (organizador), Sebastián Villar y Marcelo Bucci, fueron de la partida.





El viaje comenzó temprano, aprovechando la hermosa mañana de una primavera que recién comienza a mostrarse. 
La visita al museo estaba prevista para el mediodía, por lo que mate y termo en mano el grupo se dirigió directo hacia la laguna, uno de  los atractivos que ofrece San Vicente a los visitantes.

                                             

También hubo tiempo para disfrutar del sol y del fútbol mientras esperábamos la posibilidad de conocer la "Quinta de Perón"...



La Quinta "17 de octubre" contiene la mayor y más variada colección de objetos y documentos pertenecientes a Juan Domingo Perón. 
En sus 19 hectáreas se encuentran distintas construcciones y atractivos que reflejan la intimidad de Eva y Perón. El Parque reúne más de 80 especies de árboles, muchos plantados por ellos. El favorito de Perón era un alcanforero, debajo del cual descansaba y leía. Se dice que la Constitución de 1949 fue redactada y "punteada por el ex presidente en la soledad de esta quinta. 
Entre sus aspectos más significativos se encuentra el Mausoleo, la Plaza Central, donde pueden apreciarse los escudos de todas las provincias y elementos característicos de cada región. También se encuentra la Plaza del Abrazo, cuya denominación proviene de la imagen grabada en un muro que representa el abrazo entre Eva y Perón en el balcón de la Casa Rosada el 17 de octubre de 1951.






Además, se puede visitar la Casa Principal, un Chalet estilo clásico, construido en 1947 y reformado en 1973 que cuenta con objetos personales del ex presidente y su esposa y condecoraciones que ambos recibieron. También se encuentra el Torreón, donde Perón tenía equipos de transmisión y grababa sus discursos para la radio.


El Tren que se puede visitar en la quinta perteneció al Ferrocarril General Belgrano. 
Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente que lo utilizó. En 1945 Perón viajó en este tren de Retiro a Tucumán, y entre 1948 y 1951 lo utilizó acompañado por Evita. Al final del último coche hicieron construir especialmente un balcón desde el cual saludaban a la multitud que los esperaba en cada estación. Está revestido en petiribí nacional, pulido, lustrado y barnizado. Fue traído a la quinta en 1996, y años después se hizo construir una estación para conservarlo.



Perón compró la casa en 1946 al coronel Domingo Mercante. La frecuentaba hasta 1955, año que fue requisada por la Revolución Libertadora y se dispersó su mobiliario. Hizo demoler el viejo chalet y construyó el nuevo en 1947, reformándolo en 1973, con tejas coloniales y frente de piedra Mar del Plata. Le agregó la piscina, una caballeriza, dependencias para huéspedes y personal de servicio.
En los amplios jardines se pueden ver tres esculturas de mármol de Carrara de 35.000 kilos, solicitadas por el ex primer mandatario en 1953 al escultor italiano Leone Tomassi, cuya historia puede apreciarse en las fotos.


      

Luego de la visita al museo y el posterior almuerzo en los jardines del chalet principal, emprendimos el regreso hacia Banfield, con la satisfacción de haber compartido una jornada de historia y recreación...



domingo, 7 de septiembre de 2014

2do. Foro de Jóvenes - 2 de Septiembre de 2014

La Escuela Secundaria se constituye como el espacio y la oportunidad óptima para generar debates entre los jóvenes, entendiendo que el intercambio de opiniones y visiones amplias, profundas y plurales enriquecen el propio pensamiento y contribuyen a fortalecer la capacidad de discernimiento.   Como así lo enuncia uno de sus propósitos, la escuela debe propiciar el fortalecimiento de la formación de ciudadanos y ciudadanas, y el pensamiento crítico y autónomo es una herramienta vital en el ejercicio de la ciudadanía.
Como reza nuestro ideario “Formar un ser crítico con valores éticos y morales, con libertad de decisión, opinión y acción, respetando su individualidad y la de los otros para poder desempeñarse como un ciudadano libre…” esta instancia de debate se constituye en una oportunidad más de trabajo conjunto en la formación integral de nuestros adolescentes.

2do. Foro de Jóvenes - 2014

En el marco del proyecto “Foro de Jóvenes”, y con la convicción de que  la Escuela Secundaria debe propiciar el fortalecimiento del pensamiento crítico y autónomo como una  herramienta vital en el ejercicio de la ciudadanía, proponemos como segundo eje de debate: “Jóvenes con voz, contra la violencia”.
El debate, intercambio de opiniones y visiones amplias, profundas y plurales enriquecen el propio pensamiento y contribuyen a fortalecer la capacidad de discernimiento, por este motivo, abrimos nuestras puertas a estudiantes de otras instituciones, ex alumnos, padres y docentes.

Las Prof. Lucero y Giorgi a cargo de la conducción
El martes 02 de septiembre se llevó a cabo el segundo debate  con la siguiente organización y docentes coordinadores.
La conducción general estuvo a cargo de las Profesoras Marcela Lucero y Manuela Giorgi.

A primera hora se desarrollaron las charlas sobre violencia a cargo del Equipo Municipal de Asesoramiento y Acción Territorial en Acoso Escolar (EMMAT Lomas de Zamora)


Oradores invitados: 


  • Lic. Ana María Figueira.  (EMMAT)
  • Lic. Carolina Berrino. (EMMAT)
  • Dr. Francisco Posadas (EMMAT)
  • Lic Natalia Baigorria (Dirección Municipal de Derechos de las Mujeres y Equidad de Genero.  Secretaria de Desarrollo Social. Municipalidad de Lomas de Zamora)
  • Dra Ana Tranfo (Presidenta del Honorable Consejo Deliberante del Municipio de Lomas de Zamora )


Las distintas disertaciones fueron seguidas por una numerosa concurrencia formada por alumnos y sus familias, docentes y colaboradores. Una gran noticia si tenemos en cuenta que la mañana nos recibió con una lluvia torrencial.



Luego de las distintas exposiciones por parte del Equipo Municipal de Asesoramiento y Acción Territorial en Acoso Escolar, los participantes del foro se dividieron en comisiones de trabajo, donde abordaron distintas actividades en relación a la temática de la violencia, haciendo centro en la actual problemática del bullying.
El trabajo fue coordinado por los docentes del Instituto y por asesores del Municipio de Lomas de Zamora, según el siguiente detalle:

Profesor                                             Comisión                            Aula
Kot Karina                                    roja                               Campanella

López    Romina                            celeste                           Gieco

Kudela  Marina                              amarillo                          Quinquela

Codella Gabriela                            verde                              Ginobili

Picandet Marco/                            naranja                    Santesteban Hunter
Barros Emilia     

Giorgi    Manuela                           marrón                            Sommaruga

Blanco  Fernando                           blanco                             San Martín

Lucero  Marcela                             negro                               Belgrano

Bucci     Marcelo                            violeta                             Insaurralde


Ballestero Paola                             rosa                                 Walsh.

Hubo lectura de textos, intercambio de opiniones y experiencias, debate y un cierre del trabajo en cada grupo, mediante la producción de una cartelera.



Luego del trabajo en comisiones se realizó la puesta en común del trabajo de todos los participantes.

Como cierre de la intensa jornada, se produjo la presentación de una obra teatral  a cargo de la  compañía de teatro independiente  Marat Sade, "Teatro y Conciencia a las Escuelas".-



Los esperamos en el 3er. Foro de Jóvenes...